Posiciones del fútbol (balompié) por números

Muchas veces he tenido dudas con respecto a la numeración usada en los diferentes países para asignar una posición (del 1 al 11) para el Fútbol de la Asociación. Las dudas se levantan debido a que cada país ve el sistema de forma diferente. 
La última vez que verifiqué la posición de una pelota de fútbol por números en Internet, la encontré en Yahoo! Respuestas y otras posiciones de respuesta, innumerables graffitis, ninguna respuesta puede convencer a nadie, no más del 20% de aprobación, y en la mayoría de los casos hay una posición central o izquierda sin un lado derecho.
Por eso tengo que dedicar tiempo a explicar la numeración del fútbol desde una perspectiva clásica y moderna, que es un deporte que nos gusta a muchos. Cabe señalar que los métodos ofensivos del deporte son mucho más ofensivos que en la actualidad (6 delanteros en lugar de 1 centrocampista; 1 defensa en lugar de 4 centrocampistas), pero básicamente la división de funciones del centrocampista cambió el nombre.
De esta forma, las formaciones defensivas u ofensivas siempre mantendrán un patrón relativamente común. La mayor diferencia en este número proviene del punto de defensa. Al principio se puede jugar con 1, 2 o 3 escoltas, pero cuando se suman centrocampistas defensivos y escoltas, siempre los completan cinco jugadores. Desde entonces, las definiciones numéricas de estas cinco posiciones defensivas han estado en un estado de confusión. La única forma de no confundirse con estas posiciones es mirarlas desde cada cultura y cada país.

Una cosa a tener en cuenta es que la cantidad de jugadores en la vida real hoy en día es relativamente hablando, y tienden a dar prestigio o identidad en lugar de jugar un papel en el campo. Siempre es prestigioso para un jugador tener un número entre 1 y 11 en el equipo, porque esta es la confirmación de confianza del club (a menos que el jugador juegue para el Cabal con otro número más alto). Los números ofensivos (del 7 al 11) son aún más prestigiosos porque confirman que los jugadores no solo juegan un papel importante dentro del equipo, sino también dentro del club u organización. Más importante en los deportes es el número de la selección nacional: los números son más jerárquicos y los números (como el 9 o el 10) inclus pueden «pesar».


ESTÁNDAR


No existe una numeración estándar universal, sino variaciones de estándares a través de la historia (épocas) y geografía (países). No obstante, existen ciertos números que sí están totalmente estandarizados, que se han conservado a través de la historia y han traspasado las fronteras. Nótese, los siguientes números no deberían ser modificados bajo ningún patrón antiguo, moderno, nacional o extranjero  ya que su esencia siempre contemplará una posición determinada.

Número 1. Portero, arquero o guardameta.

Número 7. Extremo por la derecha.
Número 8. Mediocampista o Volante central.
Número 9. Delantero Centro o Centrodelantero.
Número 10. Mediocampista o Volante ofensivo.
Número 11.  Extremo por la izquierda.


CLÁSICA (INGLESA)

A continuación la formación del Preston North End, equipo ganador en 1888 del Campeonato Inglés, que se volvió popular y predominó en todo el mundo desde 1890 a 1935 (lo que la hace la formación clásica empleada incluso hoy con variaciones modernas de roles, obviamente) y cuya numeración estandarizada a mediados de los ’20 representa universalmente el verdadero rol asociado al estampado de la espalda. En ese tiempo, la formación era 2-3-5 (hoy es 4-3-3).

La primera instancia documentada de números utilizados en Fútbol de la Asociación fue el 30 de marzo de 1924 cuando el Fall River Marksmen jugó con el St. Louis Vesper Buick durante la Copa del Desafío Nacional de Inglaterra en la temporada 1923-24. La primera vez en que se utilizaron números en Europa fue el 25 de agosto de 1928, cuando Sheffield Wednesday jugó con el Arsenal y el Chelsea recibió al Swansea Town en Stamford Bridge. Los números se asignaron por ubicación en el campo:

Número 1. (Goalkeeper) Portero, arquero o guardameta. Única función específica y obligatoria en el fútbol.
Número 2. (Right Full Back-Centre Back) Marcador, defensor o zaguero central por la derecha.
Número 3. (Left Full Back-Centre Back) Marcador, defensor o zaguero central por la izquierda.
Número 4. (Right Half Back-Right Back) Marcador, defensor o zaguero lateral por la derecha (carrilero por la derecha).
Número 5. (Defensive Midfielder) Mediocampista o Volante defensivo.
Número 6. (Left Half Back-Left Back) Marcador, defensor o zaguero lateral por la izquierda (carrilero  por la izquierda).

Número 7. (Right Outside Forward-Winger) Extremo, delantero o puntero por la derecha.
Número 8. (Right Inside Forward-Attacking Midfielder) Mediocampista o Volante ofensivo por la derecha, también conocido como Mediapunta, Creador o Trecuartista (del Italiano). Antiguamente se ocupaban dos mediapuntas (tal como hoy lo hace Barcelona) y se consideraban delanteros internos (Inside Forwards). Desde 1900 el 8 tomó roles más complejos en la cancha y de ser volante por la derecha pasó a ser el volanete central, con roles defensivos y ofensivos.
Número 9. (Centre Forward) Delantero Centro o Centrodelantero.

Número 10. (Left Inside Forward-Attacking Midfielder) Mediocampista o Volante ofensivo por la izquierda, también conocido como Mediapunta, Creador o Trecuartista (del Italiano). Antiguamente se ocupaban dos mediapuntas y se consideraban delanteros internos (Inside Forwards). Desde 1900 el 10 tomó roles más específicos en la cancha y de ser volante por la izquierda pasó a ser el único mediapunta, con roles centrados en el ataque.
Número 11.  (Left Outside Forward-Winger) Extremo, delantero o puntero por la izquierda.
Obviamente, existen variaciones para tales asignaciones, pero lo clásico es que sea eso, y es lo que se usó en prácticamente todo el mundo. Las más comunes para esta formación, fueron los cambios de laterales, encontrándose dos modificaciones comunes en la numeración.


VARIACIONES GEOGRÁFICAS de la FORMACIÓN CLÁSICA

*Cuatro Medio-Defensivo:

Número 4. Volante defensivo

Número 5. Lateral por la derecha

Número 6. Lateral por la izquierda

*Seis Medio-Defensivo:

Número 4. Lateral por la derecha

Número 5. Lateral por la izquierda

Número 6. Volante defensivo

MODERNA (EUROPEA)

Hoy, el sistema se ha complicado mucho más que en los viejos tiempos. Las libertades no se tranzan y la mayoría de los jugadores deben tener concentración defensiva y ofensiva más profunda. Por ello, las formaciones normalmente tienen más mediocampistas que son los que cumplen funciones mixtas.

Las grandes variaciones desde la formación inglesa clásica parten por los números de los laterales, que normalmente son los dos primeros en la lista (2 y 3). El 4, 5 y 6 normalmente son vistos diferentes desde las variaciones geográficas (explicadas en la formación clásica), no obstante es mayoritario hoy el término de los centrales como 5 y 6 y el volante defensivo como 4. El 8 cumple roles de volante central mixto, aunque juega cargado por la derecha en caso de tener un compañero con su misma función (ya sea el 4 defensivo o el 10 ofensivo por la izquierda). El 10 es volante ofensivo o segundo delantero, juega con movilidad por toda la periferia del área, aunque cuando juega junto al 8 se carga por la izquierda. El 7 y el 11 juegan como volantes exteriores, también llamados extremos, punteros, interiores, aleros, etcétera. Muchas veces es normal que los volantes externos con buena pegada jueguen por bandas cambiadas, así un muy buen jugador derecho que clásicamente es un 7 puede jugar en el puesto izquierdo del 11 para aprovechar su perfil de remate.

ARGENTINA MODERNA

La numeración argentina es diferente a la europea. Los estampados de los centrales y los laterales varían mucho con respeto a todas las demás numeraciones.

Dentro del mediocampo existen 3 roles más bien separados por funciones que por costados (derecho o izquierdo): El 5 es defensivo, el 8 es central y el 10 es ofensivo. No obstante, dependerá de la formación su posición exacta, en caso de que el 8 juegue acompañado de defensivo u ofensivo, siempre jugará por el costado derecho. Es decir, con doble volante central o defensivo, el 5 será VDI y el 8 será VDD, con doble volante ofensivo, el 8 será VOD y el 10 VOI.

Puede haber uno, dos o tres delanteros. El 9 siempre es delantero centro y puedo jugar solo, acompañado de un segundo delantero (10) o de dos punteros (7 y 11).

 BRASILEÑA (CLÁSICA)

La numeración brasileña evolucionó aparte de las europeas, no obstante siempre ha sido común sólo en Brasil. Los números se ordenan en la cancha de acuerdo al rol, pero se dividen en 5 roles defensivos (2-6) y 5 ofensivos (7-11) esparcidos, como es de costumbre, de derecha a izquierda:

Número 2. Lateral derecho.
Número 3. Líbero o Primer Marcador Central (último hombre).
Número 4. Stopper o Segundo Marcador Central.
Número 5. Volante Defensivo o Volante Central.
Número 6. Lateral izquierdo.

CHILENA (CLÁSICA)

La formación chilena tienen un variación de línea de 3 con stopper o segundo marcador central: Es decir, se entiende la formación con una arcaica línea de 3 con un híbrido entre volante y defensa llamado stopper.

Hoy en día es una línea de 4 que tiene primer (3) y segundo (5) marcador central.

Número 2. Lateral derecho.
Número 3. Líbero o Primer Marcador Central (último hombre).
Número 4. Lateral izquierdo.
Número 5. Stopper o Segundo Marcador Central.
Número 6. Volante Defensivo o Volante Central.

ESPAÑOLA MODERNA

En algunos lugares de España, los laterales se toman los dos primeros números y luego vienen los centrales:

By Ander Galeatxe